Desde hace muchos años, en España, el sector turístico ha abanderado la economía, siendo el ecosistema en el que se han desarrollado mayor número de iniciativas, empresas y puestos de trabajo.
Fruto de este excelente clima, el sector ha recibido, solo durante el primer semestre de 2017, más de 36 millones de turistas, lo que supone más del 11% de aumento respecto al mismo periodo del 2016. Además las previsiones son esperanzadoras, ya que según cifras del INE se espera llegar a los 86 millones antes de finalizar el año.
En vista de datos como los mencionados es comprensible que en el entramado empresarial español proliferen las empresas directa o indirectamente relacionadas con el turismo. Entre ellas algunas con amplio reconocimiento y poder tanto dentro del territorio nacional como a nivel internacional.
Pero debemos reconocer que no son pocas las empresas pequeñas, que con mucho trabajo se han ido haciendo un hueco y que han logrado desarrollar negocios rentables y crear puestos de trabajo, partiendo prácticamente desde cero.
Pero, ¿pueden competir realmente las pequeñas empresas turísticas con los grandes monstruos del sector?
La oportunidad en Internet
La respuesta es sí, sin lugar a dudas, con Internet como aliado se puede lograr hacerse un hueco en el mercado.
Esta afirmación puede parecer rotunda, exagerada y desmedida y, lo cierto es que, es difícil imaginar como puede una pequeña empresa de alquileres vacacionales en una pequeña población costera de Andalucía, por ejemplo, competir con los grandes portales que invierten fortunas en marketing, publicidad y cuentan con docenas de empleados y expertos en marketing online.
Trataremos de explicarlo:
Ambas, portal web y pequeña empresa tienen cosas a favor y cosas en contra. Puede parecer a primera vista que el gigante es el que tiene el viento a favor, pero no siempre es así.
Como compiten un portal y una pequeña web
Portal de alquileres vacacionales
- Compite por cientos de destinos
- Miles de URLs
- Estandariza sus contenidos
- Tiende a generalizar
- No conoce al propietario
- No conoce el destino
- Atiende cientos de reservas
Agencia de alquileres local
Compite por pocos destinos o solo uno
Sitio web con pocas URLs
Experiencia en el destino
Atención personalizada
Contacto directo con propietarios
Los anteriores son solo un ejemplo de posibles items que aparecerían en cualquier análisis DAFO de un negocio de alquileres vacacionales basado en un portal o una pequeña agencia de alquiler local.
Podemos usar nuestras ventajas, para competir con los grandes portales y asegurarnos la visibilidad en Internet para nuestro destino.
Por ejemplo, el hecho de tener que posicionar un único destino puede resultar una ventaja, aun partiendo de una web relativamente nueva con poca autoridad.
Mejores contenidos, más especializados y mejor enfocados en base al conocimiento tanto del destino como del turista que lo frecuenta, pueden ayudarnos a captar el long tail de búsquedas con intención de reserva en nuestro destino.
Aumentar un poco la autoridad de nuestra web puede resultar un paso decisivo
Si conseguimos aumentar la autoridad y popularidad de nuestro dominio, cobraremos una importante ventaja.
Aunque el portal tenga muchísima autoridad con cientos de dominios enlazando, hay que tener en cuenta que la propia estructura del portal y la gran cantidad de URLs harán que llegue tan solo una pequeña parte de esa autoridad o pagerank a la pagina del destino en el que estamos compitiendo. Mientras que en el caso de la agencia, lograr un poco de autoridad y enfocarla toda al destino que queremos posicionar puede resultar suficiente, pues en términos absolutos nuestra landing puede llegar a tener más autoridad que la del portal, al tener menos URLs con las que repartir dicha popularidad y contar con una estructura más sencilla.