El hosting es una característica critica en todos las plataformas de formación online o LMS, incluidas Moodle y Chamilo
Si has pensado en lanzar tu proyecto de formación online y has llegado hasta aquí, es más que probable que te hayas dado cuenta que el hosting que elijas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en tu proyecto elearning.
Independientemente del software que estés barajando usar para tu proyecto lo anterior no cambiará, ya que casi cualquier plataforma Open Source para un proyecto pequeño o mediano requerirá de un hosting con unas prestaciones, cuanto menos, moderadas.
El hosting jugará un papel decisivo en el éxito o fracaso de tu proyecto de formación online.
Héctor Granell
CEO Gestiomedia
Entonces, ¿que tipo de alojamiento debo elegir?¿en qué características debo fijarme para estar seguro de que acertaré?. A continuación te explicamos algunas consideraciones que debes tener en cuenta a la hora de elegir un hosting para dos de las plataformas más potentes, versátiles y usadas alrededor del mundo en proyectos elearning: Moodle y Chamilo.
Requisitos de hosting para Moodle
Moodle no necesita presentación. Es, en el mundo del software para elearning, lo que WordPress en el desarrollo web: la plataforma más popular en proyectos grandes o medianos. Si estás aquí, seguramente ya lo conoces bien, y si no puedes echar un vistazo a su página oficial aquí.
Si vas a instalar Moodle (tomaremos como base la versión 3.2) en tu alojamiento web, debes estar seguro de que al menos cuentas con los siguientes requisitos mínimos:
- Un servidor web Apache o similar
- Un sistema de bases de datos MySQL, MariaDB, PostgreSQL u Oracle, entre otras.
- PHP 7.1 activo y configurado (7.2 a partir de la versión 3.6 de Moodle)
- Para muchas funciones básicas un servidor de correo SMTP o SendMail.
- Varias extensiones PHP como intl, entre otras muchas.
Según la versión de Moodle que vayas a utilizar debes tener en cuenta que puede que la compatibilidad entre versiones PHP y Moodle no sea total. Debido a esto, la recomendación es usar la siguiente lista de pares de versiones:
- PHP 7.0 se puede usar con Moodle 3.0.1, Moodle 3.1 y versiones posteriores. También es la versión mínima admitida para Moodle 3.4.
- PHP 7.1 se puede usar con Moodle 3.2 y versiones posteriores. También es la versión mínima admitida para Moodle 3.7.
- PHP 7.2 se puede usar con Moodle 3.4 y versiones posteriores. También es la versión mínima admitida para Moodle 3.9.
- PHP 7.3 se puede usar con Moodle 3.6.4, Moodle 3.7 y versiones posteriores.
- PHP 7.4 se puede usar con Moodle 3.8.3, Moodle 3.9 y versiones posteriores.
Requisitos de hosting para Chamilo
Chamilo es otro de los grandes jugadores sobre el terreno del e-learning, muy popular en Europa y con un gran equipo detrás del proyecto, se convirtió en el heredero de Dokeos, cuando el proyecto derivó por otros cauces.
Básicamente podemos decir que Chamilo puede funcionar en cualquier sistema Linux, Windows o MAC, pero nosotros y también el propio Chamilo, recomendamos Linux.
Los requisitos mínimos necesarios para que el LMS funcioné correctamente (tomamos como base la versión 1.11) son:
- Apache 2.2+
- MySQL 5.6+ o MariaDB 5+
- PHP 5.6, 7.1, 7.2 o 7.3
Además de lo anterior, como nos explican en su página oficial, es importante activar el modo de redirecciones de Apache.
Espacio en disco necesario
Aunque al principio esto pudiera no parecer un factor crítico, lo cierto es que con el paso del tiempo se convertirá en un factor importante.
Para una instalación base serán suficientes unos pocos cientos de megas, pero esto no durará mucho.
A medida que el tiempo y las ediciones de cursos pasen y, sobretodo, si no somos escrupulosos con la administración y el mantenimiento de nuestro sistema tanto Moodle como Chamilo irán ganando peso poco a poco, hasta convertirse en unos devoradores de gigas en nuestro alojamiento, lo cual puede repercutir en unos costes de mantenimiento más elevados.
Hay que tener en cuenta que un sistema en producción enorme, también genera copias de seguridad enormes y dificulta posibles migraciones futuras.
Memoria RAM del servidor
Es un factor importante, sobre todo en el manejo de plataformas con posibilidad de simultaneidad de conexiones y procesos. Por eso, aunque tanto Moodle y Chamilo podrían funcionar bien con menos, deberían contar al menos con 8 Gigas de RAM dedicados, para las versiones mencionadas anteriormente.
Por esta razón tanto Moodle como Chamilo pueden funcionar en VPS relativamente sencillos para proyectos pequeños con un rendimiento decente si se optimizan correctamente.
Otras consideraciones:
Con todo lo anterior podemos comprobar que instalar Moodle o Chamilo, aun no siendo tareas muy complicadas debido a la gran cantidad de documentación detallada existente en ambos casos, si puede traer algunas complicaciones, en especial con el paso del tiempo o incluso desde los mismos inicios.
Por ejemplo, en el caso de Chamilo, tras finalizar la instalación tenemos más de 300 variables configurables, de las cuales algunas afectarán seriamente el rendimiento de nuestra plataforma.
En el caso de Moodle esta cifra se dispara e incluso se puede incrementar más según el theme o plantilla que instalemos.
Moodle preinstalado: No lo aconsejamos para sistemas en producción o que requieran de futuras actualizaciones o hacer uso de características avanzadas.
Chamilo como SaaS
En Gestiomedia podemos ayudarte a tener tu plataforma sin tener que preocuparte por nada de lo anterior. Una de las mejores opciones es contratar Chamilo bajo la modalidad SaaS, tendrás tu plataforma operativa en pocos días y con las configuraciones básicas realizadas por expertos, para que tú solo tengas que preocuparte por tu proyecto de formación. Además, al tratarse de un software Open Source, lo que hagas siempre será tuyo y podrás, si lo deseas migrar y recuperar todo tu trabajo, contenidos y personalizaciones del sistema.